El gato faraónico , o Esfinge, produce fascinación y curiosidad. Exóticos, raros, hermosos… hasta parecer un extranjero, han llegado a definir una raza de gato que se caracteriza por la “ausencia” de pelo.
Conoceremos las cosas más insólitas de este tipo de gato, pues a pesar de su apariencia, nos encontramos con que es un felino muy extraño y especial, así que ¿empezamos?
El origen del gato faraónico
Parece que el gato sin pelo no es la primera raza de gato “sin pelo”. Hay documentos históricos de principios del siglo XX donde se habla de gatos calvos que se ven en Nuevo México.

Estos especímenes, que fueron llamados “gatos sin pelo mexicanos”, pueden haber sido originalmente propiedad de tribus indígenas de la región de Albuquerque en América del Norte.
Se sabe que más tarde, en la década de 1950, algunos criadores obtuvieron varios gatitos “calvos” de la confluencia de gemelos siameses franceses.
El comienzo de la crianza del gato faraónico.
A partir de ese momento, en 1966, comenzaron a experimentar con crías destinadas a producir gatitos calvos.
Riad Bawa se apoderó de los dos animales que fueron criados para sacar al gato sin pelaje y pidió ayuda a otras personas que se dedicaban a la crianza.
Sin embargo, cuando su trabajo se incluyó en los estándares como una nueva raza y color, finalmente se le retiró el reconocimiento.
Ocurrió en 1971 y la razón es que los gatos que se consiguieron no pudieron tener hijos . La cepa que conocemos hoy proviene de agricultores de Minnesota.
En 1975 se dieron cuenta de que su gata natural había dado a luz a un gatito calvo. “Piel”, que así fue bautizado el primer ejemplar, fue emparejado un año después con otro “calvo”, al que llamaron Dermis.

Terminaron en manos de criadores de Oregón. Se le encomendó comenzar a trabajar para desarrollar una nueva raza.
Es genial saber que por la misma época, en Canadá, un criador de siameses se encontró con tres gatitos callejeros calvos.
Le dio uno, en 1983, a un médico holandés que la emparejó con un Devon Rex blanco. Los descendientes de esta cría, así como los de Minnesota y Oregón, se conocen hoy como la raza de gato faraónico.
Su falta de pelaje se debe a un gen recesivo. Para que un gato desarrolle estas características, se necesita un par de genes. Por eso son tan raros.
Características y formas del gato faraónico
Esta raza de gato no deja indiferente a nadie. Es amada y odiada a partes iguales.
Sin embargo, los amantes de estos gatos afirman que son únicos, debido a la mutación espontánea en sus genes.
De todos modos, entre sus principales características está la falta de pelo y no es así. El gato faraónico o esfinge es un gato con una textura parecida a la piel de melocotón o al ante.
Está cubierta de pelos muy finos y muy cortos, prácticamente imperceptibles a la vista y al tacto, pero ahí está.
Es de tamaño mediano, aunque hay que precisar que existen dos tipos de gato faraónico, uno europeo y otro norteamericano. Entonces, dependiendo de eso, su longitud varía de media a media longitud.
Su buena apariencia es asombrosa, gracias a que muestra su pecho. Sin embargo, su estómago es redondo, como si acabara de comer. Su cuerpo es sólido y musculoso.
La cabeza es generalmente de tamaño mediano.
La forma de su cráneo es ligeramente más larga que ancha, su frente es plana y sus pómulos son altos.
Sus orejas son enormes, dando a sus críticos excusas para decir que parece una especie de murciélago. Son anchas en la base y muy abiertas. No se caen ni hacia delante ni hacia atrás. Internamente completamente sin pelo
Los ojos de un gato faraónico son muy grandes en comparación con el resto de su cara. Tienen forma de limón y se extienden hacia las orejas. Su apariencia puede ser de varios colores, aunque es deseable que sea similar al color de su pelaje. Quizás lo más llamativo son los ojos amarillos.
Tiene una cola muy flexible, que se estrecha más cerca de la punta. Es muy proporcional a la longitud de su cuerpo y en ocasiones presenta un mechón de pelo en la punta.
Cuáles son las ventajas del gato faraónico?
El Sphynx es una raza de gato doméstico conocida por su apariencia sin pelo. Aquí hay algunas características comunes de los gatos Sphynx:
- Pelaje sin pelo : a diferencia de la mayoría de las razas de gatos, los gatos Sphynx tienen poco o ningún pelaje sin pelo. Su pelaje es suave y, a menudo, tiene una textura aterciopelada.
- Tamaño mediano: El gato faraónico es de tamaño mediano, con un peso de unos 3-5 kilogramos. Son musculosos y bien proporcionados.
- Orejas grandes : el gato faraónico tiene orejas grandes y puntiagudas, que a menudo están inclinadas hacia adelante.
- Rostro distintivo : los gatos Sphynx tienen un rostro distintivo, con una cabeza redonda y una expresión que parece estar sonriendo.
- Personalidad cariñosa : El gato faraónico es conocido por ser cariñoso y sociable con sus dueños. Les encanta pasar tiempo con la gente y son conocidos por su comportamiento juguetón.
- Alta energía : los gatos Sphynx tienen mucha energía y necesitan mucho ejercicio y juego para mantenerse felices y saludables.
- Sensible a la temperatura : Debido a su falta de pelaje, el gato faraónico es sensible a los cambios de temperatura y necesita mantenerse en un ambiente cálido.
En general, los gatos Sphynx son una raza única y distintiva que muchos dueños de gatos adoran por su personalidad afectuosa y su apariencia inusual.
Es peligroso el gato faraónico?
No, el gato faraónico no es una raza peligrosa. Como ocurre con cualquier mascota, el comportamiento de un gato Sphynx dependerá en gran medida de su socialización y adiestramiento.
Se sabe que los gatos Sphynx son cariñosos, sociales, activos y disfrutan de la compañía humana. Generalmente son amigables y se llevan bien con los niños y otros animales, aunque siempre es importante supervisar cualquier interacción entre mascotas y niños para evitar cualquier tipo de problema.
Es importante señalar que el gato faraónico es sensible a las temperaturas extremas debido a su falta de pelaje, por lo que debe mantenerse en un ambiente cálido y protegido del frío y la humedad.
En resumen, el gato faraónico es una raza de gato doméstico segura y amigable, siempre que se le brinde el cuidado y la atención adecuados. Al igual que con cualquier mascota, es importante que los dueños de gatos Sphynx comprendan sus necesidades y estén dispuestos a dedicar el tiempo y los recursos necesarios para mantenerlos sanos y felices.
Por qué los faraones veneraban a los gatos?
Los gatos eran muy respetados en la cultura del antiguo Egipto y se cree que los egipcios adoraban a los gatos por varias razones:
- Protección contra plagas: los gatos eran apreciados en el antiguo Egipto por su capacidad para mantener alejados a los ratones y otras plagas. Los egipcios creían que los gatos tenían poderes milagrosos que les permitían detectar y capturar a estos animales, y se consideraba que los gatos protegían las casas y los graneros de las plagas.
- Simbolismo religioso: en la religión egipcia, los gatos se consideraban sagrados y se asociaban con la diosa Bastet, a quien se representaba con cabeza de gato. Bastet era la diosa de la protección, la fertilidad, la maternidad y el hogar, y se creía que los gatos eran sus emisarios en la Tierra. Por lo tanto, los gatos eran considerados animales sagrados y venerados por su conexión con los Bastet.
- Compañerismo y afecto: los gatos eran apreciados por su personalidad amable y amistosa, y se cree que los antiguos egipcios disfrutaban de la compañía de los gatos como mascotas. Los gatos también eran considerados animales mágicos y se creía que tenían poderes curativos y protectores.
En resumen, los gatos eran venerados en la antigua cultura egipcia por su capacidad para proteger casas y graneros de plagas, por su simbolismo religioso y por su personalidad amistosa y cariñosa. Por lo tanto, los egipcios los honraron y los consideraron animales sagrados dignos de respeto y adoración.
Es el gato faraónico un híbrido?
El Sphynx es un gato de raza pura que se originó a mediados del siglo XX en Canadá. A diferencia de los gatos híbridos, que resultan del cruce de dos tipos diferentes de gatos o de un gato y otro animal, un gato Sphynx es el resultado de una mutación genética espontánea que afecta el pelaje de un gato. Los gatos Sphynx tienen una fina capa de pelo fino y corto, pero parecen casi sin pelo debido a la mutación. Tiene una apariencia distintiva, con su cuerpo esbelto y musculoso, orejas grandes y puntiagudas y piel arrugada. Los gatos Sphynx son conocidos por su personalidad amigable y cariñosa y son una raza popular de gatos domésticos.
Personaje de gato faraónico
Podemos decir que es un gato muy inteligente, y que tiene una capacidad de memoria y atención fuera de lo común, en comparación con otro tipo de gatos .
Al mismo tiempo, es un gato que requiere mucho cariño y cercanía . No es raro que nos siga por la casa y aproveche cualquier descuido para saltar encima para que podamos abrazarlo y darle un poco de calor.
Es sociable con otros compañeros de cuatro patas, como gatos y perros, y sí, le encanta ser el centro de atención y cuando quiere hacer algo, no se detiene hasta que lo consigue.
Le encanta jugar y si tiene un buen árbol para gatos trepará y saltará hasta la cima. Siempre estarás buscando el lugar más cálido de la casa en invierno y el lugar más fresco en verano.
Maúlla cuando tiene hambre y como buen gato, le encanta dormir, acurrucado en su lugar favorito, ya veces puede estar en brazos de la gente.
Curiosidades del gato faraónico
Se dice que la forma de su cabeza y esos ojos linfáticos inspiraron la versión de Steven Spielberg de los famosos habitantes del espacio.
Los estudios muestran que puede ser más probable que otros gatos desarrollen inmunodeficiencia felina, que es el equivalente al VIH. Se transmite a través de una mordedura infectada o por contacto sexual.
Tampoco tienen cejas ni pestañas. Las cerdas son escasas y muy cortas. Sus cuerpos pueden estar hasta cuatro grados más calientes que otras razas.
Cría de gatos faraónicos
El gato faraónico necesita una dieta especial. Tienen un proceso de digestión de alimentos muy acelerado que actúa como regulador de su temperatura, lo cual es absolutamente esencial porque no tienen vello corporal.
Es por eso que necesitan más comida que otras razas de gatos.
Busque una dieta bien balanceada, especialmente para el gato faraónico. Se complementa con más proteínas y grasas.
Sólo un sudor faraónico. Al hacerlo, secretan una sustancia aceitosa que ayuda a mantener la piel hidratada.
Tampoco son gatos a los que les guste cuidarse demasiado, por lo que debes ser tú quien los cuide.
Se recomienda un baño al mes. En cualquier caso, debes ser tú quien esté pendiente de lo sucio que está tu gato sin pelo, para proporcionarle la higiene que necesita y que no tenga infecciones en la piel. Limpia bien los pliegues y entre los pliegues.
Ya hemos mencionado que el gato egipcio no tiene pestañas, por lo que es necesario estar pendiente de sus ojos.
Compra productos de limpieza especiales y recuerda siempre que es una zona muy sensible. Para eliminar cualquier material que les esté molestando, puedes utilizar una solución salina.
La falta de pelo en sus orejas los deja completamente desprotegidos. También es fundamental que aprendas a limpiar la zona auditiva, ya que es muy propensa a la acumulación de cera, grasa y ácaros.
Para ello, solo tienes que envolver una gasa alrededor de su dedo e introducirla en sus orejas, frotándola suavemente.
Ojo con la temperatura de la casa y de los enchufes exteriores. Estos gatos están “desnudos”. Su temperatura corporal suele estar 4 grados por encima de la media. Hay que asegurarse de que no supere los 20 grados.
Cuando esté afuera, asegúrese de que no esté expuesto al sol. Su piel es muy sensible y se quema con mucha facilidad.
En cambio, en invierno son muy sensibles al frío. Es buena idea vestir al gato con ropa y dejar algunas mantas en su cama para que pueda cobijarse si las necesita.
Compra o adopta un gato faraónico
En QItati siempre recomendamos la adopción, sin importar la raza ni el origen, ya sea un gato faraónico o un gato callejero. Hay muchos gatos esperando una oportunidad en los albergues de tu ciudad.
No obstante, si decides comprar un gato faraónico, debes saber que su precio oscila entre los 500 y los 2000 euros.
Debes asegurarte de comprar a criadores responsables y de calidad, que cuenten con todas las certificaciones y garantías para que sea un animal bien tratado. ¿Cómo puedes estar seguro de eso?
El educador debe:
- Respondiendo a sus preguntas, asistiendo a exposiciones y conociendo bien la raza.
- Es una buena idea tener referencias de otros criadores.
- Tus animales deben estar registrados en el Libro de Origen.
- Asegurarse de que el animal se entrega con el microchip, vacunas, carné veterinario..
- Por último, el animal debe estar con su madre al menos dos meses, así que no te apresures a llevar contigo al gato faraónico y sospecha si quieren hacer esto.
Te hablamos del gato faraónico, pero queremos saber qué piensas al respecto. Anímate a compartirlo en los comentarios de este artículo y compártelo con el mundo, si te ha gustado y te ha aportado información interesante.