Quién es mejor gato macho o hembra? Es el gato macho diferente de la hembra?

Si te estás planteando adoptar un gato, es muy probable que te estés preguntando qué es mejor criar a un gato macho o a una hembra. Esta es, sin duda, una decisión difícil, ya que probablemente querrás saber cuál se adapta mejor a tu familia y estilo de vida y, por lo tanto, si puedes brindarle la atención que se merece.

Por eso, en este artículo de desigifs, queremos ayudarte a tomar esta decisión de la mejor manera posible, y explicarte las razones que debes saber y apreciar cuando decidas cuidar a un gato.

Qué es mejor criar un gato macho o hembra?

Independientemente del género, hay muchas otras consideraciones que hacer antes de adoptar a un nuevo miembro de la familia. Esto se debe a que cada individuo es único y, como tal, cada gato tiene una personalidad propia que se adaptará en mayor o menor medida a los diferentes hábitos y estilos de vida. La personalidad de tu futuro gato estará determinada por diversos factores biológicos y ambientales, ya que los factores genéticos (raza), el género (como veremos en este artículo) y la edad, así como factores ambientales como experiencias pasadas y aprendizajes, determinarán que los gatos tienen una personalidad u otra.

Las principales características a tener en cuenta a la hora de elegir entre adoptar un gato macho o hembra son:

  • Edad : Las personas generalmente prefieren adoptar un gatito, ya que se encuentran en una etapa en la que se están aclimatando y aprendiendo más fácilmente de su entorno. Ahora bien, hacerse cargo de un gato adulto o anciano suele ser una buena opción, sobre todo si no tienes tiempo para brindarle una educación básica, además de que los gatitos son más activos y suelen requerir más atención y juguetes. Por el contrario, los gatos mayores suelen tener una personalidad más madura, tranquila y cariñosa.
  • Raza : Ya sea que tu gato sea de pura raza o mestizo, tener una idea de su raza te ayudará a determinar sus necesidades físicas y si tiene tendencia a cierta personalidad, por ejemplo, si es algo activa, mansa y cariñosa. .para saber a qué raza pertenece tu gato, este otro artículo sobre las   más comune srazas de gatos .
  • Conoce su historia : Antes de adoptar un gato, si ha estado al cuidado de otras personas, como una protectora, debes preguntar por su historia. Es decir, si ha tenido malas experiencias pasadas, como abuso y/o abandono. Conocer el pasado de tu gato será clave, así sabrás cómo ha sido la socialización de tu gato, si tiene algún miedo específico o si el proceso de adaptación al nuevo entorno será más o menos difícil.
  • Presencia de Enfermedades : Los refugios suelen tener la opción de adoptar gatos con “defectos” físicos y/o enfermedades, generalmente VIF (SIDA felino) o leucemia. A estos gatos les cuesta el doble encontrar un hogar porque son más sensibles, pero si crees que puedes brindarle los cuidados y el cariño que necesita, adoptar uno puede ser una buena manera de dar una segunda vida a gatos que apenas conocen una familia. Sin embargo, si ya tienes gatos en casa, debes considerar si quieres correr el riesgo, ya que muchas de las enfermedades más comunes son bastante contagiosas.

Características del gato

El comportamiento de los gatos está influenciado en parte por el sexo. No es extraño, pues, tratar de averiguar qué distingue a los machos de las hembras.

Por norma general, pero evitando la idea errónea de que todos los gatos del mismo sexo se comportan de la misma manera, las gatas suelen ser más cariñosas y cariñosas. A menudo buscan contacto físico frecuente, quieren sentirse seguros en su entorno de confianza y tienden a ser protectores de su entorno. Esta necesidad nace de un deseo instintivo de tener un nido o cobijo en el que sentirse cómodo y protegido. En este sentido, los gatos tienden a tolerar cambios menos bruscos de hábitos y ambiente, debido a esa necesidad de tener el control de todo.

Otro punto a tener en cuenta es que las hembras pasan por periodos de promiscuidad, normalmente entre la primavera y el verano. Durante estas fases, los gatos experimentan estrés y ansiedad, pueden maullar con frecuencia (especialmente por la noche), pueden rociar la casa con orina (no siempre) y salir corriendo. Este comportamiento, como ya habrás descubierto, es problemático. Bueno, es peligroso para tu gato, molesto para ti y tus vecinos, y existe el riesgo de que se quede embarazada, lo que provocará el crecimiento descontrolado de la población felina.

Sin embargo, existe una solución muy recomendable para este problema, y ​​es castrar o esterilizar a tu gata. Así evitarás que la gran mayoría de factores que pueden perjudicar a tu gata arraiguen y evitarás problemas de salud como el desarrollo de quistes ováricos.

Características del gato

En cuanto a los gatos machos, destacan por tener una personalidad más independiente y enérgica que las hembras. Pues a diferencia de las hembras que necesitan estar tranquilas en casa por la perspectiva de ser madres, los machos suelen tener una vida sexual activa en la que suelen salir en busca de hembras en estado de excitación.

Este comportamiento suele ser problemático, ya que tienden a huir y deambular por su necesidad de explorar y recorrer largas distancias fuera de casa, por lo que existe el riesgo de sufrir un accidente.

Además, los machos suelen entrar en conflicto con otros machos por la competencia por el territorio y las hembras por el apareamiento, lo que hace que tu gato sufra daños como arañazos y mordeduras infecciosas, y la posibilidad de contraer enfermedades con mayor facilidad.

Por esta razón, siempre es mejor esterilizar a tu gata lo antes posible, antes de que desarrolle un comportamiento sexual. Porque, como has visto, será la opción más segura para tu mascota.

Por el contrario, si piensas que tu gato no podrá escapar de casa y por eso no tienes que preocuparte de que esté esterilizado, lo cierto es que tu gato estará ansioso e irritable porque no lo estará. capaz de salir de casa aunque su conducta sexual lo requiera. Esta imposibilidad pondrá mucho estrés en tu gato y le facilitará el desarrollo de problemas de comportamiento.

Sin embargo, al esterilizar a tu gato harás que se sienta más tranquilo, pues no tendrá esa necesidad bajando el nivel de sus hormonas sexuales, por lo que desarrollará una personalidad más cariñosa y gentil, además de que sin duda reducirá y/o eliminará la comportamiento de rociar la casa con orina (dependiendo de la edad de sus testículos), que tiende a apestar y se hace para marcar territorio y advertir a otros gatos que se mantengan alejados.

Quién es mejor gato macho o hembra?

Ahora que conoces las ventajas y desventajas de tener un gato macho o hembra, para tomar la decisión correcta sobre qué género adoptar, es importante tener en cuenta tus necesidades y preferencias, así como si podrás satisfacer las necesidades básicas. cuidar a su mascota en el futuro. De esta forma, no hay una respuesta correcta sobre si es mejor un gato macho o hembra, pero sí depende de qué tipo de compañero estés buscando.

Leave a Comment